REFLEXIÓN SOBRE VISUAL THINKING

 



Siguiendo con las tareas de #VisualMooc planteo mi primera reflexión acerca de lo que sería mi definición de Visual Thinking. 

Considero que mas que una herramienta es un vehículo de comunicación que permite ordenar ideas que generalmente están enredadas y a las que es complicado mirar y dar nombre. A través del pensamiento visual se pueden ir independizando y tomando una entidad con la que se puede trabajar y generar entendimiento. Además de ello permite expresar emociones que observo cada vez mas, tanto en mi como en mi alumnado, a veces son difíciles de transmitir con palabras pero salen solas a través de la expresión artística y el dibujo, solo es preciso crear la posibilidad de que esto suceda, la posibilidad y el tiempo...cosa que a veces priorizamos muy mal, en nuestras vidas y mucho más en el entorno educativo con una falsa idea del curriculum que aprisiona la expresión del aprendizaje y del sentimiento.

Trabajar con imágenes salta limitaciones culturales porque son comprensibles para cualquier persona, independientemente de su procedencia, nivel cultural, lengua o situación personal. Por eso los emojis se han hecho casi imprescindibles en la comunicación...no deja de ser una señal de por donde habríamos de caminar como docentes. Esto viene a ser generar espacios de comunicación alternativos a los largos textos, a los párrafos, a las redacciones...a las largas explicaciones...me parece apasionante la posibilidad de comprender y transmitir a través del pensamiento visual.

Y por último y quizás lo que mas me llama del Visual Thinking es la excusa maravillosa que me brinda para dejar el móvil, las redes sociales, las series de Netflix y demás plataformas y ponerme a dibujar, invertir tiempo en generar formas, dar color, intentar aprender a desafiar mi propia limitación ante el papel en blanco y sentir que hay todo un mundo posible sin necesidad de WIFI. Sentirlo yo para transmitirlo con pasión a mi alumnado. 

 


Comentarios